martes, 17 de noviembre de 2015

16/11/2015
(Lunes)

              EL día 2 y 9 de noviembre hemos visionado en clase un documental llamado Mundos Internos,  Mundos Externos. El 16 de noviembre leímos un artículo llamado ¿Surcando las olas o atrapados en la marea? Navegando el entorno en evolución de la información. De la tarea propuesta he aprendido que un tema como tratamiento de la información se puede ver desde múltiples puntos de vista y tener ideas en común. Tampoco sabía qué era IFLA ( Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas - International Federation Libraries Association) y su función: principal organismo internacional que representa los intereses de los usuarios, de los servicios bibliotecarios y de documentación.
11/11/2015
(Miércoles)

               Este día he aprendido qué son y para qué se utilizan las tres herramientas descritas a continuación: - Google Scholar 
                          -Scopus 
                          -RefWorks   

 Buscadores especializados en recuperar documentos científicos y en identificar las citas que éstos reciben. En cuanto empiece a utilizar las herramientas, podré exponer más cosas sobre el tema.

domingo, 18 de octubre de 2015

(14.10.2015)
Miércoles

                   De todas la clases que hemos dado hasta ahora, esta es la primera con puro contenido. El tema desarrollado es el siguente: la sociedad de la información y la sociedad del conocimiento.
                   TIC (Tecnología de la Información y la Comunicación)
                   La primera TIC que conocemos es la escritura. La tecnología se define como el conjunto de conocimientos específicos de un determinado oficio o arte industrial. Ejemplos: la tecnología del fuego, la tecnología de la agricultura,etc.

                1 La escritura:

La escritura en la sociedad teocéntrica tenía los siguentes formatos: piedra, papiro, pergamino y madera.
En Egipto se desarrollan 3 tipos de escritura:
                                -jeroglífica: escritura sagrada utilizada en tumbas o textos funerarios
                                - hierática: utilizada para todo tipo de textos y se escribía de derecha a izquierda
                                - demótica: utilizada para escribir sobre temas jurídicos y de la vida común y se hace difícil reconocer símbolos de jeroglíficos originales.
Por aquel entonces las bibliotecas pertenecían al templo y al faraón. , por lo que el acceso a la información a quienes no pertenecieran a estos dos grupos, era nula. La información era considerada un bien muy valorado, por lo que es de entender que hasta la Edad Media incluída, el acceso fuera limitado, restringido y con sancción de pena de muerte.

                 2 La imprenta:

Ahora la sociedad es una sociedad antropocentrista pero los cambios no suceden de la noche a la mañana, así que no sorprende que el primer libro impreso a gran escala sea la Biblia en 1449. A partir de la imprenta se formarán otros tipos de bibliotecas. Bibliotecas universitarias, nacionales a partir del siglo 18 y públicas a partir del siglo 19 con la revolución industrial en Manchester, Inglaterra.
Desde de ahora, el formato impreso será en papel en forma de libros, revistas y periódicos. El acceso seguirá siendo limitado en algunos casos, pero habrá menos limitaciones en cuanto a la difsión de la información.

                3 Los ordenadores (redes e internet)

Llegamos al día de hoy, donde se habla de biocentrismo. Aparece el concepto de bibblioteca digital, de la digitalización de la comunicación y de un formato electrónico digital general de cualquier tipo de información. Por fin el acceso es illimitado, inmediato, y rompe la barrera del espacio y del tiempo.


























07/10/2015
(Miércoles)   


            En esta clase se han seguido resolviendo dudas sobre trabajos y prácticas.              Tendremos hasta el 15 de noviembre para elegir el tema antropológico del trabajo monográfico.
           A continuación hemos estado haciendo una práctica. La hemos estado haciendo en clase, aunque tendremos un margen de dos semanas para acabarla y entregarla. La práctica consistía en familializarnos con la biblioteca (biblioteca.ugr.es), concretamente con los apartados Journal Citation Report Social Science (JCR SS) y la colección de Revistas Electrónicas.
              Se nos ha indicado darnos de alta en el Reference Word y apender a crear una conexión a través de VPN (red privada virtual). Se trata de poder conectarese a la red de la Universidad (RedUGR) desde cualquier ordenador conectado a Internet fuera de dicha red, para así poder acceder a la biblioteca desde nuestra casa, por ejemplo.
               Para finalizar se nos ha hablado sobre la importancia de la dominación de las siguentes 3 herramientas, como profesionales en cualquier campo:
          - estadística
          -un idioma extranjero (preferiblemente inglés)
          -uso eficiente de la tecnología de la informacíon.


 


viernes, 2 de octubre de 2015

30/09/2015
(Miércoles)          

          En esta clase hemos estado en el aula en la que vamos a dar clase desde ahora en adelante: el aula de infomática. Para empezar  la profesora nos ha comentado las competencias que deberíamos adquirir a lo largo de este cuatrimestre y que a su final tendremos interiorizadas si seguimos las indicaciones. Competencias como por ejemplo las siguintes:
- destrezas básicas de informática y nuevas tecnologías de la información
   -acceder a la información relevante a un tema y gestionarla utilizando un lenguaje apropiado (lenguaje especializado)
  -ser autodidácta entre otras.
     
       Estas y otras aptitudes pueden ser encontradas en la guía docente de la asignadura, a la que dimos un repaso a lo largo de la clase. Cómo no, echamos un vistazo al temario de la asignatura, a la metodología, a la programación de las prácticas y los criterios de evaluación. Cabe destacar sobre el temario que es muy completo y diverso. Desde los servicios fundamentales de la biblioteca, hasta el desarrollo de Internet, desde los navegadores web, hasta programas de gestión de referencias bibliográficas. En cualquier momento un alumno se puede prestar voluntario para prepararse y exponer en la siguiente clase, el tema que se de a continuación.
      Se habló en clase por encima sobre las herramientas de la web 2.0 como por ejmeplo Prezi (programa de presentaciones), Blogger y herramientas afines. Además hemos recibido la indicación de empezar a leer alguno de los dos libros propuestos, para poder empezar a participar en el biblio forum dispuesto en la plataforma PRDADO 2(plataforma de recursos de apoyo a la docencia) para tal fin, y explorar la página web de la universidad, www.ugr.es, prestando mayor atención a los apartados Biblioteca y Accesibilidad.
        Para acabar, de nos ha adelantado una de las palículas que veremos y discutiremos próximamente en clase: Mandarinas (película del 2013), sobre la que se pude encontrar más informacion en la gúia docente de la asignatura.

martes, 29 de septiembre de 2015

28/09/2015
(Lunes)

         Al ser la primera clase con la profesora Ana María Pérez López nos ha hecho una introducción a la asignatura: habilidades e instrumentos para las ciencias sociales. Pare empezar nos ha hablado sobre PRADO, una plataforma que permite la comunicación entre profesores y alumnado. A continuación nos ha recomendado dos lecturas:
1.Comunicación no Violenta  
Un Lenguaje de Vida    
Marshall B. Rosenberg, Ph.D.
2.Cultura libre
Cómo los grandes medios están utilizando la tecnología y las leyes para encerrar la cultura y controlar la creatividad 
Lawrence Lessig.

           También nos ha hablado sobre los criterios de evaluación y los trabajos que haremos durante el cuatrimestre. Tendremos que leernos estos dos libros y  participar en una tertulia, un debate abierto con el resto de compañeros, a través de la plataforma PRADO (Moodle). Por otro lado tendremos que hacer un trabajo monográfico sobre un tema antropológico a nuestra elección. Se nos ha propuesto utilizar la  publicación anual que realiza el Instituto para la información científica, Journal Citation Report y un editor de referncias a la hora de escribir trabajos que los necesiten. También se nos ha hablado sobre un documental que veremos y cometaremos en clase: Mundo interno, mundo externo. Por último, otro requerimiento a lo largo del curso es tener un blog, donde hacer un seguimiento del contenido visto en clase. Es imprescindible que se pueda editar como libro, al final de cuatrimestre.