(14.10.2015)
Miércoles
De todas la clases que hemos dado hasta ahora, esta es la primera con puro contenido. El tema desarrollado es el siguente: la sociedad de la información y la sociedad del conocimiento.
TIC (Tecnología de la Información y la Comunicación)
La primera TIC que conocemos es la escritura. La tecnología se define como el conjunto de conocimientos específicos de un determinado oficio o arte industrial. Ejemplos: la tecnología del fuego, la tecnología de la agricultura,etc.
1 La escritura:
La escritura en la sociedad teocéntrica tenía los siguentes formatos: piedra, papiro, pergamino y madera.
En Egipto se desarrollan 3 tipos de escritura:
-jeroglífica: escritura sagrada utilizada en tumbas o textos funerarios
- hierática: utilizada para todo tipo de
textos y se escribía de derecha a izquierda
- demótica: utilizada para
escribir sobre temas jurídicos y de la vida común y se hace difícil reconocer símbolos de jeroglíficos originales.
Por aquel entonces las bibliotecas pertenecían al templo y al faraón. , por lo que el acceso a la información a quienes no pertenecieran a estos dos grupos, era nula. La información era considerada un bien muy valorado, por lo que es de entender que hasta la Edad Media incluída, el acceso fuera limitado, restringido y con sancción de pena de muerte.
2 La imprenta:
Ahora la sociedad es una sociedad antropocentrista pero los cambios no suceden de la noche a la mañana, así que no sorprende que el primer libro impreso a gran escala sea la Biblia en 1449. A partir de la imprenta se formarán otros tipos de bibliotecas. Bibliotecas universitarias, nacionales a partir del siglo 18 y públicas a partir del siglo 19 con la revolución industrial en Manchester, Inglaterra.
Desde de ahora, el formato impreso será en papel en forma de libros, revistas y periódicos. El acceso seguirá siendo limitado en algunos casos, pero habrá menos limitaciones en cuanto a la difsión de la información.
3 Los ordenadores (redes e internet)
Llegamos al día de hoy, donde se habla de biocentrismo. Aparece el concepto de bibblioteca digital, de la digitalización de la comunicación y de un formato electrónico digital general de cualquier tipo de información. Por fin el acceso es illimitado, inmediato, y rompe la barrera del espacio y del tiempo.